Página Principal

lunes, 16 de junio de 2025

REFRANES, DICHOS POPULARES, su significado

 


Los refranes populares son frases cortas que enseñan o aconsejan sobre distintas cuestiones de la vida y que han sido transmitidos oralmente de generación en generación. ¡Vamos a conocer una serie de ellos!.

oooooooooooooooooooo

Más vale pájaro en mano que ciento volando

El objetivo de esta frase es mostrar la importancia de valorar lo que se tiene en lugar de querer conseguir cosas que resultan mucho más difíciles. Pretende hacer ver que la avaricia no es una actitud positiva. 

El que tiene boca se equivoca

Todo el mundo comete errores y la solución es ser consciente de ellos y tratar de solucionarlos. Enseña que no hay que tener miedo a equivocarse porque es algo natural. 

Primero es la obligación que la devoción

Aunque se tengan muchas ganas de jugar, pasar el rato con los amigos o salir a la calle, lo primero que una persona tiene que atender son sus obligaciones. La responsabilidad es el valor que pretende inculcar esta frase. 

Lo que fácil llega, fácil se va

Refleja la idea de que las cosas que se obtienen de manera fácil o sin esfuerzo son más propensas a perderse o desaparecer rápidamente. Esta expresión puede aplicarse a diferentes aspectos de la vida como el éxito profesional, el bienestar económico o cualquier otra situación en la que se haya alcanzado algo importante sin ningún empeño o determinación. 

El que no oye consejo no llega a viejo

Resalta la importancia de estar dispuesto a escuchar y aprender de los consejos de los demás. Este refrán sugiere que la sabiduría y la experiencia de aquellos que nos rodean pueden resultar muy valiosas para evitar errores y tomar decisiones acertadas e informadas a lo largo de la vida. 

A palabras necias, oídos sordos

Refranes populares que enseñan que no hay que dar importancia a aquellos comentarios negativos que pretenden ofender a las personas. Es mejor no enfadarse por ellos y solo hacer caso a las críticas que tengan un carácter constructivo. 

Preguntando se llega a Roma

No hay que tener vergüenza ni miedo de preguntar cuando se tiene una duda. Esta es la enseñanza que esconde el refrán y que es una forma de enseñar a los menores que si se desconoce algo, preguntar es la solución. 

Más vale tarde que nunca

Este refrán indica que es mejor hacer algo tarde que no hacerlo nunca. Resalta la importancia de cumplir con las tareas o promesas, incluso si se realiza después del tiempo esperado. 

Dime con quién andas y te diré quién eres

Refleja la idea de que la compañía de una persona dice mucho sobre su carácter y personalidad. Se sugiere que las personas tienden a ser influidas por quienes les rodean. 

Camarón que se duerme, la corriente se lo lleva

Advierte sobre la necesidad de estar siempre alerta y no dormirse en los laureles, ya que la falta de atención puede resultar en perder oportunidades o enfrentarse a problemas. 

Aunque la mona se vista de seda, mona se queda

No importa cuánto alguien intente cambiar su apariencia exterior o cómo se presente, esto no cambiará su naturaleza o esencia interior. Los cambios superficiales no afectan a lo que uno es verdaderamente. 

A caballo regalado no le mires el diente

Las personas deben mostrarse agradecidas y no ponerse muy exigentes o críticas cuando reciben algo de manera gratuita e inesperada. Por lo tanto, hay que valorar y apreciar los gestos generosos que otros pueden tener con nosotros o los demás de una manera desinteresada. 

El saber no ocupa lugar

Las ganas de aprender sobre cualquier materia o campo de conocimiento son siempre una buena forma de vivir y entender la vida. Este refrán enseña que el interés y la curiosidad por descubrir cosas nuevas nunca es un inconveniente sino una virtud. 

No por mucho madrugar amanece más temprano

Subraya que ciertas cosas toman su tiempo y apresurarse no cambiará el curso natural de los eventos. Hay que ser paciente y entender que no todo se puede acelerar. 

No hay peor ciego que el que no quiere ver 

Señala que a veces las personas eligen ignorar la realidad o los hechos, por muy evidentes que sean, debido a sus propios prejuicios o intereses.

Cría cuervos y te sacarán los ojos

Este refrán advierte que si se cría o ayuda a personas desagradecidas o malintencionadas, estas pueden volverse en tu contra y causarte daño. 

La intención es lo que cuenta
En determinadas situaciones, lo más relevante o valioso es la motivación o el propósito que hay detrás de una acción más que el resultado concreto que no siempre puede ser el esperado.
Ande yo caliente ríase la gente
Se debe priorizar el bienestar propio y no preocuparse demasiado por la opinión de los demás, especialmente cuando se trata de situaciones en las que uno se siente cómodo o satisfecho.
Al saber le llaman suerte
Las personas a menudo atribuyen el éxito o los logros que alcanza otra a la suerte, cuando en realidad son el resultado de sus conocimientos, habilidades o el esfuerzo que ha dedicado.

Más vale maña que fuerza

Es más importante la inteligencia o tener ciertas habilidades y destrezas que depender únicamente de la fuerza física, que no resuelve siempre los problemas. 

Nunca es tarde si la dicha es buena

Este refrán popular anima (y recuerda) que cualquier momento es bueno para hacer lo que uno desea si al final el resultado lleva a la felicidad o permite alcanzar un sueño. Por lo tanto, alienta a no rendirse nunca. 

Donde fueres, haz lo que vieres

Aconseja adaptarse a las costumbres, comportamientos y normas del lugar o grupo al que se une una persona, y no imponer las suyas propias. Se resalta así la importancia de saber acostumbrarse a las tradiciones y cultura de los diferentes sitios. 

No hay atajo sin trabajo

Explica que no existen los caminos fáciles para alcanzar el éxito, que se requiere del trabajo constante y del esfuerzo para lograrlo, además de perseverancia. 

Haz el bien y no mires a quién

Habla de la importancia de ser bondadoso sin tener en cuenta cómo es la persona a quien se le presta ayuda o se hace un favor. Se trata de hacer el bien de forma desinteresada y sin buscar nada a cambio. 

La avaricia rompe el saco

Advierte sobre los peligros de la codicia y de no estar satisfecho nunca con lo que se tiene. Es mejor aprender a valorar lo que se posee, en lugar de querer siempre más, ya que el ansia por conseguir algo desmesurado frustrará la obtención de una ganancia aceptable. 

Más vale prevenir que curar

Transmite la idea de ser precavidos y de tomar medidas con antelación que puedan prevenir problemas en el futuro. Adelantándose a cualquier situación, se evitará que desemboque en un final sin solución. 

No es oro todo lo que reluce

No hay que fiarse siempre de las apariencias porque, en la mayoría de los casos, las cosas no son lo que parecen. En cambio, hay que valorar más la sustancia de las personas y el mundo que nos rodea. Enseña a ser cauteloso, tener ojo crítico y a no dejarse obnubilar con promesas. 

No hay mal que por bien no venga 

Incluso de los malos momentos y de las peores situaciones se puede aprender algo. Este refrán invita a ver el lado positivo de la vida y da una visión optimista de la realidad. Un momento angustioso en el presente, puede traer resultados positivos en el futuro. 

Al mal tiempo buena cara
Cuando las cosas se complican es mejor afrontarlas con actitud positiva. La frase aconseja mantener una buena disposición, no desanimarse ni desmoralizarse si la vida se pone difícil, e intenta transmitir el valor del temple ante la adversidad.

Quien tiene un amigo tiene un tesoro

Ensalza el valor de la amistad. Un buen amigo hace que cualquiera se sienta más seguro, feliz y optimista. Es un ‘tesoro’ porque acompaña tanto en los momentos buenos como en los malos. 

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy 

En El Quijote aparece una variante de este refrán: “Antes hoy que mañana”. Recomienda no mostrarse perezoso, sino ser constante a la hora de hacer el trabajo pendiente. Cuanto antes se realice la tarea, mejor; mañana puede que cueste más que hoy. 

Quien no arriesga no gana

A veces, es necesario arriesgar para conseguir vencer. Este dicho popular transmite la idea de que si se quieren obtener resultados positivos en algún campo es necesario actuar; ya sea invirtiendo tiempo, esfuerzo dinero, o cualquier otro recurso. 

De los errores se aprende

No pasa nada por equivocarse y todo el mundo comete fallos. Se trata de convertir en una lección aquello que se ha hecho mal para hacerlo mejor la próxima vez. Muchas veces se trata de pequeños ‘tropiezos’ que tienen consecuencias mínimas, pero de los que se puede aprender. 

Hoy por ti, mañana por mí

Lo que haces por otra persona, ya sea un amigo o un desconocido, mañana lo harán por ti. Se trata de un refrán basado en los valores de la amistad, la solidaridad y, muy especialmente, la reciprocidad. 

Más vale pájaro en mano que ciento volando 

El objetivo de esta frase es mostrar la importancia de valorar lo que se tiene en lugar de querer conseguir cosas que resultan mucho más difíciles. Pretende hacer ver que la avaricia no es una actitud positiva. 

Quién tiene boca se equivoca

Todo el mundo comete errores y la solución es ser consciente de ellos y tratar de solucionarlos. Enseña que no hay que tener miedo a equivocarse porque es algo natural. 

Primero es la obligación que la devoción 

Aunque se tengan muchas ganas de jugar, pasar el rato con los amigos o salir a la calle, lo primero que una persona tiene que atender son sus obligaciones. La responsabilidad es el valor que pretende inculcar esta frase. 

El saber no ocupa lugar

Las ganas de aprender sobre cualquier materia o campo de conocimiento son siempre una buena forma de vivir y entender la vida. Este refrán enseña que el interés y la curiosidad por descubrir cosas nuevas nunca es un inconveniente sino una virtud. 

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Esta frase, atribuida a Miguel de Cervantes, afirma que aquellas personas que tienen interés por los viajes y la lectura cuentan con muchos conocimientos. Con ambas prácticas es posible visitar muchos lugares, ya sea de manera real imaginaria, y aprender sobre ellos y otras muchas cosas. 

El que algo quiere, algo le cuesta

El esfuerzo es el valor que tiene como objetivo resaltar este refrán. Con él es posible hacer ver a los menores que hay que ser constante y esforzarse en conseguir los propósitos para alcanzar las metas que uno quiera. 

A palabras necias, oídos sordos

Refranes populares que enseñan que no hay que dar importancia a aquellos comentarios negativos que pretenden ofender a las personas. Es mejor no enfadarse por ellos y solo hacer caso a las críticas que tengan un carácter constructivo. 

No por mucho madrugar amanece más temprano

Subraya que ciertas cosas toman su tiempo y apresurarse no cambiará el curso natural de los eventos. Hay que ser paciente y entender que no todo se puede acelerar. 

Perro ladrador, poco mordedor

Indica que aquellos que amenazan o hacen mucho ruido a menudo no llevan a cabo sus amenazas. Sugiere que no hay que temer demasiado a quienes aparentan ser más peligrosos de lo que realmente son. 

A buen entendedor, pocas palabras bastan

Se refiere a que una persona inteligente o perceptiva no necesita una larga explicación para comprender algo, una indicación breve será suficiente. 

Cuando el río suena, agua lleva

Este refrán sugiere que cuando hay rumores o habladurías, generalmente hay algo de verdad detrás de ellos, aunque no siempre sea completamente cierto. 

No hay mal que dure cien años

Expresa la idea de que los problemas y las situaciones difíciles no son eternos y eventualmente pasarán. Es un mensaje de esperanza y paciencia ante la adversidad. 

El que no corre, vuela

Advierte sobre la competencia y la necesidad de actuar rápido para no quedarse atrás. En muchos contextos, las oportunidades son para quienes actúan primero. 

El que mucho abarca, poco aprieta

Indica que intentar hacer demasiadas cosas al mismo tiempo resulta en no hacer ninguna bien. Es mejor concentrarse en menos tareas para ser más efectivo. 

A quien madruga, Dios le ayuda

Destaca el valor de ser diligente y empezar las tareas temprano. Las personas que se levantan temprano y trabajan duro tienen más probabilidades de éxito. 

El hábito no hace al monje 

Indica que las apariencias externas o las vestimentas no determinan la verdadera naturaleza o valor de una persona. Lo importante es lo que uno es en su interior. 

Más vale estar solo que mal acompañado
Subraya la importancia de la calidad de las compañías. Es preferible estar solo que en malas compañías que pueden afectar negativamente la vida y bienestar de una persona.

La unión hace la fuerza

Señala que trabajar en equipo y unir fuerzas es más efectivo que hacerlo solo. La colaboración y el apoyo mutuo son esenciales para superar obstáculos y alcanzar metas.
No hay peor sordo que el que no quiere oír
Indica que las personas que se niegan a escuchar o aceptar la verdad son las más difíciles de convencer. Sugiere la importancia de la apertura y la disposición para aprender.
oooooooooooooooooooo

martes, 3 de junio de 2025

LA CASA CUNA DE BADAJOZ

 


La Casa Cuna de Badajoz (CCB), estuvo situada en la avenida Antonio Masa Campos (entre los Hogares Provinciales y la Maternidad Provincial), en este lugar empezó a funcionar el 7 de agosto de1950 hasta el año 1999. Acogía a niños abandonados, hijos de madres solteras, de casadas fruto de relación extramatrimonial, de viudas pobres, de viudos con hijos recién nacidos, de matrimonios sin recursos, madres sin suficiente leche para criar o que por necesidades de trabajo no pudieran atenderles. 
Albergó a centenares de niños menores de 7 años, en ella hubo  historias muy duras, pero también de finales más dulces, cuando eran adoptados, porque aunque costaba despedirse de los pequeños, sabía que estas familias eran una oportunidad para ellos. Era una institución que se dedicaba a la asistencia de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, la cual les ofrecía la función de "puente" entre el abandono y la posterior crianza
Casa Cuna compartía parcela con la antigua Maternidad Provincial, entidades las dos que prestaban servicios que entonces eran competencia de la Diputación, hasta que cerraron. 

Dos trabajadoras y varias nodrizas con niños de Casa Cuna 

Niños en el comedor de Casa Cuna 
Fotografía de Todocolección 

oooooooooooooooooooooooo

lunes, 2 de junio de 2025

AQUELLA PISCINA DEL HOTEL RÍO

 

En esta piscina estaba situada en el Hotel Rio dentro de su recinto, fue creada a finales de los 60 y, estuvo regentada por la Sociedad Hípica Lebrera, en la cual para su acceso era necesario ser socio de dicha sociedad. en los años 60 y 70. Disponía de un foso para saltos con varios metros de profundidad, con un trampolín de tres metros de altura para la exhibición de los saltadores. Durante las fiestas de San Juan había  infinidad de actuaciones y bailes en ella. 


La Piscina actualmente

oooooooooooooooooooooooo

domingo, 1 de junio de 2025

AQUELLA PISCINA DEL FRENTE DE JUVENTUDES

 


La Ciudad Juvenil del Frente de Juventudes ocupó en el Baluarte de Santiago la explanada de la Memoria de Menacho en 1943, posteriormente en 1960 al crearse la OJE (Organización Juvenil Española) se transformó el antiguo Frente de Juventudes para que, aún conservando parte de sus costumbres y sus ritos, fuese más acorde con la sociedad del momento. Su piscina era solamente para chicos que pertenecieran a la OJE, ya que a las chicas no les estaba permitidas bañarse. Tanto la piscina como todas sus instalaciones, fueron demolidas en los años 70. 

Entrada a las instalaciones en los  años 70

Entrada a las instalaciones actualmente

Su demolición y preparación del nuevo recinto
oooooooooooooooooooooooo

AQUELLA PISCINA DE LA JUVENTUD

 

Esta piscina estaba situada en el complejo deportivo de las calles Stadium y la desaparecida Hermanos Merino, la cual dada su céntrica situación, era la piscina del Casco Antiguo, de Pardaleras y de barrios cercanos.en su inicio fue gestionada por la OJE (Organización Juvenil Española), más tarde lo gestionó la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo hasta 2009. El ayuntamiento en 2011 proyectó una piscina cubierta y un aparcamiento y el adjudicatario llegó a realizar catas arqueológicas, pero finalmente la empresa renunció a ejecutar la obra. Hoy en día la piscina sigue enterrada en su  antiguo lugar, ya que su ubicación forma  parte  del Corredor Verde construido en 2023. 


oooooooooooooooooooooooo








AQUELLA PISCINA FLORIDA

 

La Piscina Florida estuvo situada junto a la antigua carretera de San Vicente, inició su apertura en los años 60 como una opción para la población pacense que buscaba disfrutar del agua en un entorno más controlado, ya que la playa del río Guadiana se contaminó debido a los vertidos de las fábricas de tomate y fertilizantes. Su abastecimiento de agua era a través de un pozo que existía en ella. 
Fue gestionada por el Casino de Badajoz y la Casa Regional de Valencia, en ella se realizaban bailes y actuaciones musicales, como la Orquesta Sur, los Five & Co, Orquesta Atlántida, Quinteto Casino, Los Zipi-Zape, Orquesta Bote, Tania Velia (Miss Yugoslavia) Anita Gallarín (Rosita del Guadiana), Los Trepidantes, los Play Boys, Orquesta Montecarlo, etc. 
El 28 de junio de 1962, a las once de la noche, se celebró en ella el primer Festival de Intérpretes de Ia Canción del Guadiana, presentado por Julio Luengo, en él participaron 25 artistas líricos, de flamenco, etc., también se celebró la Fiesta de la Patrona de Hosteleria (Santa Marta). 
El 1 de agosto de 1964 se celebró un baile para elegir a la Reina del Guadiana, candidata a Miss Badajoz 1965. Tocó la Orquesta Atlántida (con el cantante Albero Pirfano) y el Quinteto Casino.
En 1968 se celebró un campeonato de baloncesto, organizado por la Casa Regional de Valencia, que entonces gestionaba la piscina, con la colaboración de la federación pacense y Colegio de Árbitros de Baloncesto, participando los equipos Escuela Sindical, Badajoz 68 y Careva (Casa Regional de Valencia).
En mayo de 1970 se presentó allí a la reina de las fiestas del barrio de San Fernando y sus damas de honor, con imposición de bandas. 
Llegó a tener varios reposteros en diferentes veranos, tales como: José Gutierrez, Eloy Rojas y Manuel Caldito "Kubala", entre otros. 
Fue un lugar popular de recreación acuática, especialmente como alternativa a la playa del río Guadiana, estuvo funcionando hasta primero de los 90, ofreciendo una alternativa para refrescarse y disfrutar del verano. 

Fotografía de Alfonso Rodríguez
Publicada por Pedro Castellanos

Su trampolín y su foso,  a la derecha la piscina olímpica
Imagen de Pedro Castellanos

Imagen de Pedro Castellanos

Los Play Boys en una de sus actuaciones la piscina
Imagen de Jesús Herrero

Los Play Boys en una de sus actuaciones la piscina
Imagen de Jesús Herrero

Una de las entradas para la piscina

Panfleto publicitario de la piscina

Imagen de Pedro Castellanos

Imagen de Pedro Castellanos

oooooooooooooooooooooooo
Fuente: Fragmentos de Badajoz, de Pedro Castellanos